Biofilia a tres escalas: interiorismo, arquitectura y urbanismo

Biofilia a tres escalas: interiorismo, arquitectura y urbanismo

My list

Autor | Lucía Burbano

Hastiados del asfalto y el hormigón, el ser humano dirige su mirada a la naturaleza para incrementar su bienestar incorporando elementos de carácter natural en interiores, edificios y ciudades. El diseño biofílico o la biofilia, de base científica, reincide en la idea de que se vive mejor rodeado de verde.

¿Qué es el diseño biofílico?

El término biofilia fue acuñado por el psicólogo Eric Fromm en ‘The Heart of Man’ y popularizado después por el biólogo Edward Wilson para acabar abarcando áreas tan dispares como la neurociencia o la arquitectura. Todas estas disciplinas tienen en común un aspecto que el diseño biofílico fomenta: el deseo de reconectar con la naturaleza.

Otra referencia importante en el campo de la biofilia es el investigador Tim Beatley, que vincula el diseño biofílico y su integración de elementos naturales como un modelo urbano capaz de dar respuesta a los retos que presenta el cambio climático para las ciudades.

Beneficios de la biofilia

● Tiene el ‘poder’ de sanar

Tal y como descubrió el investigador y doctor en arquitectura Roger Ulrich, los pacientes ingresados en un hospital se pueden recuperar más rápido si tienen vistas hacia la naturaleza.

● Aumenta la productividad

La fábrica-invernadero de Herman Miller en la década de 1990 incluyó elementos biofílicos que demostraron un incremento de la productividad relacionado con el bienestar mental de los empleados.

Elementos paradigmáticos del diseño biofílico

En unión con el medioambiente

Se trata de introducir elementos del mundo natural en el entorno construido. Plantas, animales, materiales naturales, colores o el agua refuerzan la conexión con la naturaleza.

Formas naturales

Estas pueden representarse tanto en el exterior como en el interior, e incluyen formas y patrones inspirados en la vegetación o los animales.

Luz y espacio

El uso de la luz y el espacio es un elemento crucial del diseño biofílico. Tanto la luz natural como la filtrada pueden aportar beneficios diversos, mientras el espacio puede utilizarse para crear una sensación de apertura, diversidad y armonía. El aeropuerto de Singapur es uno de los mejores ejemplos de este planteamiento a gran escala.

Estímulos olfativos

Según  los 14 patrones de diseño biofílico de Terrapin, existen estudios que prueban que la exposición olfativa a hierbas y fitoncidas tiene un efecto positivo.

Ejemplos de diseño biofílico en arquitectura e interiores

Shui On WorkX, Shanghái

Shui On WorkX es un espacio laboral y social creativo e innovador diseñado por M Moser & Associates como un relajante ecosistema natural que incluye una cascada digital, luz natural y mobiliario orgánico.

Casa Atibaia, Reino Unido

Biophilia 2

Inspirada en la "Casa de Vidro" de la arquitecta Lina Bo Bardi, Casa Atibaia es una vivienda diseñada por Charlotte Taylor y Nicholas Preaud  adapta la naturaleza a su diseño con rocas que sobresalen utilizadas como paredes y en mobiliario como librerías y cabeceros.

Ejemplos de biofilia en el urbanismo

Vitoria, España

En 2013, Vitoria-Gasteiz se unió a la liga de ciudades biofílicas con un escaparate de proyectos e intervenciones de éxito que cumplen la agenda del urbanismo biofílico. La ciudad cuenta con 50.000 plantas compuestas por 381 especies de árboles y arbustos, incluidas calles arboladas y avenidas que conectan la biodiversidad urbana.

Austin, Estados Unidos

Dentro de sus numerosos proyectos que integran la naturaleza en la ciudad, la Reserva de Balcones Canyonlands ofrece protección a dos especies de aves cantoras migratorias o seis especies de invertebrados que viven en cuevas. Además de servir de hábitat a especies amenazadas, también lo hace para numerosas plantas y contribuye a mejorar la calidad del aire y del agua de sus habitantes.

Fotografías | Unsplash/CHUTTERSNAP, Nicholas Préaud Architecture

Related content

Recommended profiles for you

CF
Camilo Fernández
Metro Linea 1
CP
Catalina Polini
Synthesis Design Studio
Co-Founder
PM
Pasi Marjamaa
Viikinky
www.linkedin.com/in/pasimarjamaa
AR
Alan Rodriguez
Tezoro Property Group
CC
Catherine Castellares
IGeS IT
ML
Mateusz Lendzinski
Ministry of Urban Development and Housing Hamburg
Product Owner
SV
Sergio Valle Sánchez
Medical Simulator S.L
Head of technical service and facilities projects
BG
Baruch Gueta
RoadSense
CEO
KN
Katarzyna Nurzyńska
WSP Poland/ Warsaw University of Technology
RD
Roger Dueñas Baylon
-
Student
SS
sergio szir
exselling.net
manager
MR
Matthew Rios
Axis Communications
RSM/AXIS
AM
Akna Márquez
OMPLIM
RB
Rahul Bhatia
Adonisav
Country head sales and marketing \\nWe are OEM company for video conference solution.
AB
Ali Bagabas
Saudi Aramco
a project manager for smart city related projects at an IT department
RT
Richard Tworek
Tworek, LLC
CEO
RM
Raimon Martínez Mussons
Trueworld Organization
SK
Sumairah Kareem
KINGS design
Self-employed as an Architect | Interior Designer | Architectural Photographer
AC
Ana Curk
Meditera d.o.o.
MG
Melina Greco Greco
Melina Greco Arquitetura
Sócia proprietária e projetista
OSZAR »